El lugar más feliz del mundo
David Jiménez vuelve al reporterismo literario que ha convertido su libro Hijos del monzón en un éxito internacional y nos traslada con sus crónicas a un mundo de paraísos perdidos, guerras olvidadas, héroes improbables y lugares marcados por los extremos de la condición humana, sus luces y sombras.
Y es a menudo en mitad de la oscuridad, en lugares tomados por la desesperanza, donde el autor encuentra a los personajes más fascinantes, las situaciones más humanas y los actos de coraje capaces de hacernos creer en un mundo mejor. Ensalzado como el “Kapuscinski español”, David Jiménez reúne en este libro el manual definitivo sobre el periodismo de reportajes y una excepcional radiografía de la condición humana.
El Botones de Kabul (2010)
La silueta semiderruida y abandonada del Hotel Intercontinental se alza sobre el valle de Kabul como símbolo de un pueblo herido por décadas de invasiones y conflictos. Pero ni los bombardeos ni la salvaje dictadura de los talibán impiden que sus empleados acudan puntualmente a trabajar, decididos a mantener abierto el establecimiento más emblemático de la ciudad y sostener la esperanza de un eventual regreso de los buenos tiempos a Afganistán.
La llegada del huésped americano Frank Goldkamp y su amistad con el joven botones del hotel serán el preludio de una nueva guerra que unirá los destinos de los dos protagonistas y les llevará a emprender un viaje a lo más profundo de la condición humana, su luz y su oscuridad. No es una novela sobre la guerra, sino sobre lo que la guerra hace a las personas.

Hijos del Monzón (2007)
Premio al Mejor Libro de Literatura de Viajes en España y traducido a varios idiomas, Hijos del Monzón es la historia de 10 niños asiáticos que el autor conoció durante sus viajes como corresponsal. Años después emprendió su búsqueda para saber qué había sido de ellos y de los lugares donde los encontró por primera vez.
El autor nos acerca a una realidad desconocida para la mayoría y lo hace a través unos personajes que demuestran gran dignidad y un coraje improbable en las situaciones más extremas.
Como Vothy, que nació con SIDA cerca del Mekong; Reneboy, que crece en un vertedero de Manila; Yeshe, un niño-monje tibetano que peregrina para encontrarse con el Dalai Lama; el pequeño boxeador tailandés que combate en peleas ilegales con el sueño de cambiar su destino; o Man Hon, que es autista, y cruzó la frontera entre China y Hong Kong y nunca regresó.
Acabo de ver un reportaje que te hicieron en RT. Está muy bueno. No sabía que existías.-
Hola, buenas tardes. Estoy a mitad del libro El director, he entrado en la Wikipedia y en su propio blog y ven que no se menciona el Libro. ¿Los han censurado, los Nobles han amenazado con querellas, ha tenido que auto-censurarlo al comprobar que en España son inmunes e invencibles? Yo llevo tiempo recopilando información sobre las cloacas del estado en Italia, la lista de la logia P2, la operación Gladio y otras maravillas del siglo XX y me sorpende que no supìera con quien se jugaba los cuartos cuando aceptó la beca de Harvard, ¿No ha pensado para que se la dieron? Salud, força y coraje.
Me ha impactado la lectura de tu libro El botones de Kabul, es todo un canto a mantener la sensibilidad a contracorriente cuándo el protagonista se ve rodeado de situaciones que inducirían a perder la fe en la humanidad. Muchas gracias y a seguir enarbolando la sensibilidad como bandera.
El artículo «la España idiota e inmortal» es lo mejor que he leído en español en los últimos 5 años.
España necesita líderes que quieran un mundo más humano y aceptable y que dejen de mirar solo para ellos, la cultura necesita resurgir para que pueda resurgir el hombre. En nuestro país hay demasiadas marionetas.
Es «El lugar más feliz del mundo» disponible en Amazon Kindle?
Esta publicada la edición en inglés del libro hijos del monzón.
Hola, soy radioyente y te descubrí en una entrevista en Onda Cero, creo que fué con motivo de tu nuevo libro. Me dejaste impactada chico, por las historias tan terribles que cuentas, pero también por tu sencillez, claridad y honestidad al denunciar estas situaciones tan espantosas. Ya soy fan tuya.
Esto es una prueba.
Me gustan mucho tus historias, y esa forma tan buena de hacer profundos retratos de pueblos y personas.