
David Jiménez ha sido reportero de guerra, corresponsal y director del periódico español El Mundo. Ha cubierto conflictos en más de 30 países, incluidos Afganistán, Corea del Norte o Birmania. Sus libros han sido traducidos a media docena de idiomas e incluyen el bestseller El director, sus memorias sobre el año que dirigió El Mundo. La obra está siendo producida para el cine por Fremantle.
También ha publicado Hijos del monzón, premio al Mejor libro de literatura de viajes de España; El botones de Kabul, novela inspirada en su cobertura del conflicto afgano; y El lugar más feliz del mundo. Su último libro es la novela El corresponsal.
Nieman fellow por la Universidad de Harvard y maestro de periodistas, Jiménez escribe para The New York Times y Die Welt. Ha colaborado con los medios más importantes del mundo, incluidos The Guardian, The Sunday Times, CNN o BBC.
Hola David,
Pareces un hombre muy interesante, pero lo que anuncias de que has reportado la muerte de Ben Laden (murió en 2002) ya que tenia una enfermedad grave de riñón y necesitaba diálisis, pues a estos enfermos les dan como mucho 3-4 años de vida y él ya estaba en fase terminal. (la muerte oficial en Pakistan parece un montaje a la americana y no me lo creo para nada). agradecería que leyeras el articulo de un colega tuyo donde se explica como dios manda. http://www.voltairenet.org/Reflexiones-sobre-el-anuncio
Y sobre el Dalai Lama… creo que tiene un pasado más bien oscuro.
http://www.voltairenet.org/Dalai-Lama-un-politico-con-disfraz
Hay un gobierno oculto, los banksters que dictan lo que quieren para «ellos» y no para el pueblo, y siempre ha sido así desde hace 1000 años.
Algunos links de interés:
http://www.prisonplanet.com/
http://joanfliz.blogspot.com.es/
http://www.danielestulin.com/
http://www.presstv.ir/
http://www.richardsilverstein.com/tikun_olam/
http://www.drudgereport.com/
Me gusta mucho tu blog y te he agregado a mis favoritos.
Saludos y deseo que mires otra perspectiva del mundo real.
Estimado David,
Alguien, con mucho tino, ha colgado una copia de su artículo «El triunfo de los mediocres» en uno de los tablones de anuncios del centro donde trabajo, el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, en Madrid. Digo con mucho tino porque todo lo que Vd. expresa de manera general para el país, sirve de igual modo de manera particular en este centro, y en el CSIC. Los mediocres triunfan en un país que ha hecho de la mediocridad su paradigma, y es descorazonador ver cómo algunos jóvenes buscan únicamente cómo aprender las pautas de la mediocridad para imitarlas y, así, triunfar. En un organismo de investigación como el CSIC es moneda corriente, como en el resto de las instituciones del país, que a la persona se la considere no por lo que hace o publica, sino por el puesto que ocupa en la cadena de mando o por la «tribu» a la que pertenece. Un puesto de gestión da poder e influencias, y pertenecer a la tribu adecuada (la que ostenta el poder) es fundamental, lo que requiere grandes fidelidades y carencia de espíritu crítico (como pasa en los partidos políticos). De ahí que algunos investigadores, más de los deseables, dediquen su carrera a aprender con fervor las pautas que los lleven a los puestos de mando y a fomentar fidelidades o hacer la pelota entre los miembros de la tribu en el poder. A esto comúnmente se le llama «pasilleo». El pasilleo requiere mucho tiempo, y ese tiempo se descuenta, claro está, de lo que es de verdad el objeto de nuestro trabajo: la investigación. Por eso, los que se dedican al pasilleo tienen necesidad de controlar personas y comités, ya que si se les evaluara sólo por su investigación (que no hacen porque dedican todo su tiempo al pasilleo o sencillamente porque no les interesa la investigación), en seguida se vería que son mediocres. Mediocres porque tergiversan el sentido de lo que tiene que ser un investigador, porque no les importa la misión que la sociedad nos tiene encomendada, porque practican el poder arbitrario con el único objetivo de mantenerse en el poder y de evitar que destaquen otros. Ojalá en un futuro no muy lejano los esquemas mentales de este país cambien, y se valore de verdad el resultado de la investigación, la capacidad crítica y la independencia más que el puesto que uno ocupa o las influencias que ha conseguido ejercer tras años de pasilleo.
Un saludo.
más aun… está extendiéndose el artículo (que, por cierto, me parece impecable y suscribo completamente) por distintas redes como firmado por Forges (¿?).
Con tu permiso, por mi parte, lo copiaré con nenlace a tu página para, en lo posible, «desfacer el entuerto».
Gracias por tan destacada contribución, un cordial saludo. JRG-Cassina
Muy buena!!
[…] post de David Jiménez ! Si no has leído está aquí: vía Putas y periodistas. Me gusta:Me gustaSé el primero en decir […]
Hola David.
¿Me permites que te tutee? Yo creo que sí, porque tú, infinitamente mejor, y yo, infinitamente peor que tú, estamos empeñados en llamar a las cosas por su nombre. La enhorabuena, amigo, por tu capacidad crítica, por tu claridad de ideas y por tu valentía en expresarlas.
Y una última pregunta ¿me permites que -citando la autoría, desde luego- cuelgue en mi blog (desdelatrincheraequivocada.blogspot.com) tu magnífico artículo «El trinfo de los mediocres»?.
De nuevo, la enhorabuena.
Un abrazo
Ernesto Belda
Quisiera tener su venia para publicar algunos de sus temas en un periódico de una ciudad mediana de Colombia, Sogamoso, donde el periodismo se ejerce de acuerdo al monto del contrato publicitario. Aquí los periodistas trabajan de la mano con los alcaldes o gobernantes locales. Agradezco al periodista Ricardo Cipagauta, un seguidor suyo, el hacerme conocer su blog. Me encantó su trabajo. Gracias a Dios encontrar huellas tan valiosas para seguir.
Gracias por el interés. Me alegrará sumar lectores entre los amigos de Colombia. Los blogs pueden ser publicados y reproducidos sin problema, siempre que se cite al autor y se incluya un enlace de la página web. Abrazo
Le agradezco su gentil y positiva respuesta. Feliz día.
[…] por el periodista español David Jimenez en su […]
Hola David,
ya te conocía por tus artículos de la crisis nuclear en Japón. He llegado hasta tu blog por la entrada de «el triunfo de los mediocres», enlazado en kriptópolis.org. Al hilo, hay un relato que tiene cierta relación (toca algunos puntos para la reflexión), para aquellos que tengan curiosidad: http://uncafeconleire.wordpress.com/2012/02/27/nunca-pasa-nada/
Muy bueno este blog!
Como no soy periodista, no podría decir que escribo artículos, pero me honraría un comentario sobre mi opinión del delicado trabajo del periodismo en ciertos lugares; si gustáis, podéis leerlo aquí:
http://malomalisimo69.wordpress.com/2012/02/27/periodistas-del-mundo/
Gracias y saludos!
Os invito a visitar mi blog http://www.tonypola.blogspot.com